Al buscar suplementos de aceite de pescado, es común encontrar perlas de hígado de bacalao y perlas de hígado de tiburón. Aunque ambos productos ofrecen beneficios para la salud, presentan diferencias clave que es importante conocer para tomar una decisión informada.
Origen y composición
Perlas de hígado de bacalao: Se obtienen del hígado del bacalao del Atlántico (Gadus morhua). Son ricas en ácidos grasos omega-3, específicamente EPA y DHA, y contienen vitaminas A y D.
Perlas de hígado de tiburón: Provienen del hígado de diversas especies de tiburón. Además de omega-3 y vitaminas A y D, destacan por su contenido en escualeno y alquilgliceroles, compuestos asociados a la modulación del sistema inmunológico.
Beneficios para la salud
Perlas de hígado de bacalao:
- Salud cardiovascular: Los omega-3 ayudan a reducir la inflamación y pueden disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Fortalecimiento óseo: La vitamina D mejora la absorción de calcio, contribuyendo a la salud de huesos y dientes.
- Salud ocular y de la piel: La vitamina A es esencial para la visión y mantiene la piel en buen estado.
Perlas de hígado de tiburón:
- Sistema inmunológico: Los alquilgliceroles pueden fortalecer las defensas del organismo.
- Propiedades antiinflamatorias: Se les atribuyen efectos beneficiosos en condiciones inflamatorias, aunque se requieren más estudios al respecto.
- Salud de la piel: El escualeno puede tener efectos positivos en la hidratación y elasticidad de la piel.
Consideraciones ambientales y éticas
La pesca de tiburones ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto en los ecosistemas marinos. Muchas especies de tiburón están en peligro debido a la sobrepesca. Por otro lado, el bacalao también ha enfrentado problemas de sobreexplotación, pero existen más regulaciones y prácticas de pesca sostenible en su captura.
Seguridad y efectos secundarios
Ambos suplementos son generalmente seguros cuando se consumen en las dosis recomendadas. Sin embargo, debido a su alto contenido en vitaminas A y D, un consumo excesivo puede llevar a toxicidad. Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
Tanto las perlas de hígado de bacalao como las de hígado de tiburón ofrecen beneficios para la salud, pero presentan diferencias en su composición y en los efectos que pueden tener en el organismo. Al elegir entre uno u otro, es importante considerar tus necesidades específicas de salud, así como las implicaciones éticas y ambientales. En Lýsi Costa Rica, nos comprometemos a ofrecer productos de alta calidad, respaldados por prácticas sostenibles y responsables.
Fuentes:
- Banner Health. (s.f.). Beneficios y riesgos del aceite de hígado de bacalao. Recuperado de https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/advise-me/cod-liver-oil-should-you-take-it
- Tua Saúde. (s.f.). Aceite de hígado de bacalao: 7 beneficios y cómo tomar. Recuperado de https://www.tuasaude.com/es/aceite-de-higado-de-bacalao/
- Mundo Deportivo. (s.f.). Aceite de tiburón: para qué sirve y cómo se toma. Recuperado de https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/aceite-de-tiburon-para-que-sirve-y-como-se-toma-50224.html