En Lýsi Costa Rica, sabemos que durante el embarazo y la lactancia, cada decisión cuenta. ¿Sabías que el Omega‑3 puede ser un aliado clave en esta etapa tan especial? Pero no cualquier Omega‑3: la pureza del suplemento que elijas puede marcar una gran diferencia en tu salud y la de tu bebé. En este artículo, te explicamos por qué un Omega‑3 sin impurezas es fundamental, y cómo su consumo puede apoyar el desarrollo de tu hijo desde el primer día.
¿Por qué importa tanto la pureza en el Omega‑3?
Durante el embarazo, el cuerpo es más vulnerable a sustancias tóxicas como metales pesados, dioxinas y otros contaminantes. Por eso, no basta con tomar “un Omega‑3 cualquiera”. Lo importante es que esté libre de impurezas.
En Lýsi, utilizamos un proceso de purificación avanzado y controlado bajo los más altos estándares internacionales. Así garantizamos que cada gota de nuestro Omega‑3 es segura, pura y eficaz para acompañarte en esta etapa tan crucial.
¿Qué hace el Omega‑3 en los bebés?
El componente clave del Omega‑3 en el embarazo es el DHA (ácido docosahexaenoico), que se acumula de forma natural en el cerebro y los ojos del bebé. Este nutriente contribuye al desarrollo neurológico, visual e incluso al sistema inmunológico del feto.
Consumir suficiente DHA durante el embarazo ha sido asociado con mejores habilidades cognitivas en la infancia, así como un menor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. En Lýsi, nos enorgullece ofrecer fórmulas con un alto contenido de DHA, ideales para esta etapa tan delicada.
¿Cuánto Omega‑3 puede tomar una embarazada?
Las autoridades de salud, como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), recomiendan una ingesta mínima de 200–300 mg de DHA al día durante el embarazo y la lactancia. Algunas recomendaciones llegan hasta los 600 mg/día si se busca un mayor beneficio neurológico y visual en el bebé.
Nuestros productos están formulados para facilitar este aporte de forma segura, con opciones como Lýsi sabor menta-limón o Lýsi fiskólía, que combinan EPA y DHA en dosis óptimas, sin impurezas ni reflujo.
¿Cuándo empieza a hacer efecto el Omega‑3 en niños?
Los beneficios del Omega‑3 comienzan desde el embarazo, pero continúan durante la infancia. Estudios han demostrado que el consumo regular de Omega‑3 puede mejorar la concentración, memoria y aprendizaje en los primeros años de vida. Aunque los efectos no siempre son inmediatos, suelen notarse a partir de los 3 a 6 meses de uso constante.
Por eso, en Lýsi también ofrecemos productos infantiles especialmente formulados, para que el desarrollo de los más pequeños siga fortaleciéndose en cada etapa.
¿Puede el Omega‑3 aumentar la leche materna?
El Omega‑3 no incrementa la cantidad de leche, pero sí mejora su calidad nutricional. Cuando una madre suplementa con DHA y EPA, estos nutrientes se incorporan directamente en la leche materna, beneficiando el desarrollo cerebral, visual e inmune del bebé. Esto convierte al Omega‑3 en una herramienta fundamental también durante la lactancia.
¿Qué alimentos contienen DHA para embarazadas?
Aunque el DHA se encuentra en pescados como el salmón o la sardina, muchas mujeres embarazadas prefieren evitar estos alimentos por el riesgo de mercurio. Otros alimentos con DHA incluyen:
- Huevos enriquecidos
- Algas (fuente vegetal de DHA)
- Leches o jugos fortificados
Sin embargo, alcanzar los niveles recomendados solo con la dieta puede ser difícil. Por eso, los suplementos de Omega‑3 purificados como los de Lýsi son una alternativa segura y confiable.
En Lýsi Costa Rica, no solo te ofrecemos productos: te damos confianza. Confianza en que cada frasco ha sido elaborado con estándares islandeses, con amor por la salud y el bienestar de cada mamá y su bebé.
Fuentes bibliográficas (formato APA)
EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies. (2010). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for fats, including saturated fatty acids, polyunsaturated fatty acids, monounsaturated fatty acids, trans fatty acids, and cholesterol. EFSA Journal, 8(3), 1461. https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2010.1461
American Pregnancy Association. (s.f.). Omega-3 Fatty Acids: FAQs. Recuperado de https://americanpregnancy.org
Greenberg, J. A., & Bell, S. J. (2008). Omega-3 Fatty Acid Supplementation During Pregnancy. Reviews in Obstetrics & Gynecology, 1(4), 162–169. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2621042/